flauta dulce - Historia del instrumento
  Clases virtuales de Viento
  Lenguaje musical
  Historia del instrumento
  Contacto
  Familia de la flauta dulce
  Familia del saxo Fon
  técnicas del instrumento
  Familia del Clarinete

Flauta Dulce 

La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento musical deviento madera. Produce su sonido al conducir el soplo del músico a tráves de un canal y hacerlo chocar contra un bisel. Conocida y muy difundida desde la Edad Media hasta finales del Barroco, cayó en desuso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del siglo XX recuperó vigencia, en principio por su interés para interpretar música renacentista y barroca con sus instrumentos originales; su difusión mundial creció gracias sus posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.  

partir del Renacimiento la flauta dulce se construye utilizando y formando familias que asemejan la distribución tonal de la voz humana, mediante conjuntos (consorts, en inglés) también comunes en los instrumentos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo). Por este motivo existen desde flautas dulces de menos de 15 centímetros de longitud hasta modelos de más de dos A metros y medio. Las más difundidas y conocidas, sin embargo, son la flauta dulce soprano, instrumento común en las escuelas para iniciación musical, y la flauta dulce contralto, también llamada a veces flauta dulce alto. Todas tienen una tesitura de dos octavas y media, y en general son instrumentos afinados en Do o en Fa: 

En el siglo XVII se produjeron varios cambios en la construcción del instrumento, resultando en lo que se conoce como "flauta dulce" . Las innovaciones permitieron esta marca en una tesitura de dos octavas y media cromáticas, y la obtención de un timbre más "dulce" que los modelos anteriores. Durante el siglo XVII, en forma algo confusa, el instrumento es a menudo referenciado simplemente como «flauta» (flauto en italiano), mientras que la flauta traveseraes llamada «traverso». Para esta flauta dulce fue que Bach escribió su 4º Concierto brandenburgués en Sol mayor, a pesar de que Thurston Dart sugirió erróneamente que fue escrito para flageolets. 
 

Realmente, Bach escribió esta obra para dos flauti d'echo, o flautas de eco, un ejemplo de las cuales sobrevive hasta hoy en Leipzig. Consiste en dos flautas dulces en fa, conectadas por pestañas de cuero, de forma que una de ellas se usa para tocar forte , la otra piano

Antonio Vivaldi escribió tres conciertos para flautino, un instrumento que se pensaba correspondía al píccolo. Actualmente se acepta que realmente, se trataba de la flauta dulce sopranino. Sin embargo en uno de los manuscritos de estos conciertos se puede leer la indicación strumenti alla quarta bassa, hecho que ha llevado a formular la hipótesis que en realidad el instrumento pensado por Vivaldi para estos conciertos era la flauta dulce soprano. Esta hipótesis está avalada por la muy escasa presencia de la flauta dulce sopranino en el barroco tardío y varias referencias al "flauto piccolo" o "flautino" indicando la flauta soprano en re o en do.

Saxo Fon

El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo,  es un instrumento musical cónico de la familia de los  instrumentos de los vientos maderas, generalmente hecho de latón  que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el Clarinete. Fue inventado por Adolphe sax a principios de la década del año 1840.

 

 El saxofón se asocia comúnmente con la música popular  la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos, aunque esta última se emplea para denominar al propio instrumento de viento.

 

Se desconoce el origen de la inspiración que llevó a Sax a crear el instrumento, pero la teoría más extendida es que, basándose en el clarinete, instrumento que él tocaba, empezó a concebir la idea de construir un instrumento que tuviera la fuerza de uno de metal y las cualidades acústicas de uno de madera, una especie de "clarinete de metal". Pero después de un intenso trabajo de pruebas y experimentos sobre modificaciones para lograr una mayor sonoridad y un sonido más metálico, Sax se dio cuenta de que había construido un nuevo instrumento: el saxofón.

Clarinete 

El término “clarinete” proviene al añadir el sufijo “et”, que significa pequeño, a la palabra latina “clarino”, que significa pequeña trompeta. La razón para ello es que en el Barroco muchas veces se empleaba el clarinete  para sustituir a la trompeta cuando ésta necesitaba ejecutar notas cromáticas, cosa imposible de conseguir en la trompeta natural que era la utilizada en esa época.

El clarinete tiene su origen en un antiguo instrumento popular francés: el “chalumeau” (instrumento de lengüeta simple con siete agujeros). En el siglo XVII un clarinetista alemán llamado Johann Christoph Denner le agregó una llave para el pulgar de la mano izquierda, que permitía producir una nueva gama de sonidos, una duodécima por encima de la nota original. Esto marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual, en el que hay fundamentalmente dos tipos de clarinetes según el mecanismo: el sistema Böehm usado en casi toda Europa, Asia y América y el Öhler utilizado en Alemania, Austria y algunos países de ese entorno.

 


¡Hoy había/n 1 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis